jueves, 9 de enero de 2025

Más allá de la pantalla: Una mirada a la historia a través del cine

Imagínese por un momento que usted y su vecino mantienen ideas completamente opuestas. ¿Qué podría suceder? Probablemente nada grave, ¿verdad? Simplemente son personas con puntos de vista distintos. Pero ¿y si las convicciones de su vecino están alineadas con la ideología dominante en el país en ese momento? ¿Y si quien pensaba que era su amigo decide delatarle a la policía para que lo arresten porque en esa sociedad no hay espacio para la discrepancia ni para defender valores contrarios a los establecidos?


Ahora, imagine que, por miedo a ser arrestado o, incluso peor, ejecutado, decide esconderse en su propia casa. Pero no se engañe, no se oculta en un lugar cómodo, ni en un rincón de lujo. No, se ve obligado a refugiarse en un agujero, una especie de trinchera improvisada, donde cada rincón está pensado para evitar que lo descubran.


Piense por un momento que los días se transforman en meses, y los meses en años. ¿Sabe usted qué es lo peor? Que no sabe cuándo terminará ese conflicto. La trinchera, que en un principio pensaba que solo sería un refugio temporal, se convierte en una prisión interminable, un espacio de miedo y supervivencia que desafía toda noción de tiempo y esperanza. Una trinchera infinita que, en muchos casos, puede llegar a ser más dura que la guerra misma.


Deje de imaginar. Remontémonos al año 1936 en España. Comienza la Guerra Civil con dos bandos definidos: el bando nacional, que inició la revuelta y estaba liderado por el general Francisco Franco, y el bando republicano, que defendía el gobierno democrático al que los militares nacionales querían derrocar. En 1939, la guerra llega a su fin con la victoria del bando nacional, dando lugar a la dictadura franquista. Ante la derrota y ya durante la guerra, muchos republicanos, temerosos por sus vidas, se ven obligados a esconderse o huir. Algunos optan por refugiarse en sus propias casas, en las trincheras que se han mencionado anteriormente, con la esperanza de que la dictadura termine y algún día puedan salir de su escondite.


¿Cómo podemos captar el interés de los alumnos por este suceso? ¿O sobre otros acontecimientos históricos?


Lo primero que podemos pensar es el juego de rol basado en la imaginación parecido al realizado al comienzo del artículo. En cambio, nos enfocaremos en otra herramienta de aprendizaje muy interesante.


Las películas se tratan de un elemento que despierta un gran interés en la población y sin duda son un recurso didáctico muy enriquecedor con el que trabajar para que los alumnos adquieran un aprendizaje significativo. Facilitan la comprensión de elementos complejos a través de recursos visuales y narrativos que suelen recurrir a diversas emociones, lo que fomenta una mayor retención de información. Además, permite abordar temas desde distintas perspectivas, promoviendo el pensamiento crítico, reflexión y algo que está infravalorado en muchos ámbitos: la empatía por los diferentes personajes según su contexto social e histórico.


La película La trinchera infinita será una herramienta clave para abordar el tema de la represión nacional sobre al bando republicano durante la Guerra Civil Española y la posterior dictadura franquista. Todo aquello que les hice imaginar no se alejaba de la realidad. Manuel Cortés, alcalde de la localidad malagueña de Mijas durante la Segunda República Española, vivió oculto en esa atroz trinchera infinita los 3 años que duró la Guerra Civil y durante 30 años en la posterior dictadura franquista, como muchos otros republicanos en esa época, lo que inspiró al rodaje del filme. Sin duda, una película esencial para comprender cómo vivieron los republicanos esta represión y las angustias, miedos y emociones que enfrentaron. A través de ella, los alumnos podrán conectarse con la historia de una manera profunda y, tras la proyección, se podrá realizar un análisis y debate sobre lo aprendido complementado con el apoyo del profesor como guía para el aprendizaje.





¡Nos leemos pronto! Recuerda que la historia siempre tiene algo nuevo que contarnos. 💛 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Guerra Fría: Un conflicto de ideologías

 Hoy me gustaría comentar con vosotros un poco sobre la Guerra Fría, para mí una parte de la historia algo olvidada si lo comparamos tanto c...