Hoy me gustaría comentar con vosotros un poco sobre la Guerra Fría, para mí una parte de la historia algo olvidada si lo comparamos tanto con la Primera Guerra Mundial, como con la Segunda Guerra Mundial, pero con una gran relevancia y muy actual si hablamos en periodos históricos.
Para empezar, ¿Qué fue la Guerra Fría? Fue un conflicto político, ideológico, económico y militar entre las dos superpotencias que surgieron tras la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos (representando al bloque capitalista) y la Unión Soviética (representando al bloque comunista). Este enfrentamiento nunca se tradujo en una guerra directa entre ambas naciones, pero sí en una serie de conflictos indirectos, tensiones diplomáticas, y carreras armamentísticas y tecnológicas.
En el campo militar surgió una importante carrera armamentística, en vista de lo ocurrido en Japón con las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki, ambas potencias compitieron por desarrollar armas nucleares más poderosas, lo que llevó al temor global de una guerra nuclear, especialmente durante crisis como la de los misiles en Cuba, donde la URSS instaló misiles nucleares en Cuba, lo que puso al mundo al borde de una guerra nuclear antes de llegar a un acuerdo para su retiro.
Durante el transcurso de la guerra comenzó la carrera espacial, la competencia por la supremacía en el espacio dió pie a hitos como el lanzamiento del Sputnik por la URSS y la llegada del hombre a la Luna por Estados Unidos, además de otros grandes avances para la humanidad en ese campo.
Aunque nunca lucharon directamente, si lo hicieron indirectamente, ya que ambas potencias apoyaron conflictos en terceros países como por ejemplo:
La Guerra de Corea, donde el norte comunista, apoyado por la URSS y China, se enfrentó contra el sur capitalista, respaldado por Estados Unidos.
La Guerra de Vietnam, similar a Corea, pero con un desenlace favorable para el comunismo, siendo una de las derrotas más importantes de la historia de EE.UU.
Los conflictos en América Latina: Como la Revolución Cubana y las dictaduras respaldadas por Estados Unidos para frenar la expansión comunista.
A lo largo de la guerra surgieron una serie de crisis clave que pudieron causar una guerra nuclear y el fin de nuestro planeta como hoy lo conocemos, estas son El bloqueo de Berlín, donde la URSS bloqueó el acceso a Berlín Occidental, lo que llevó a un puente aéreo liderado por Estados Unidos para abastecer a los ciudadanos y sobre todo La crisis de los misiles en Cuba, donde la URSS instaló misiles nucleares en Cuba, lo que puso al mundo al borde de una guerra nuclear antes de llegar a un acuerdo para su retiro.
A finales de la década de 1980, varios factores contribuyeron al colapso de la Unión Soviética y al fin de la Guerra Fría: Reformas internas en la URSS, ya que Mijaíl Gorbachov impulsó políticas como la Perestroika (restructuración económica) y la Glasnost (apertura política), que debilitaron al régimen comunista, la caída del Muro de Berlín que simbolizó el fin de las divisiones ideológicas en Europa y por último la disolución de la Unión Soviética que marcó oficialmente el fin de la Guerra Fría.
No quería despedir la entrada sin mencionar a un héroe para la humanidad desconocido para muchos, el soldado que evitó un posible lanzamiento de misiles nucleares y con ello una catástrofe mundial: Stanislav Petrov. El 26 de septiembre de 1983, Petrov estaba de servicio en el centro de comando Serpukhov-15, cerca de Moscú, encargado de monitorear posibles ataques nucleares estadounidenses. El sistema de alerta temprana soviético informó que varios misiles nucleares habían sido lanzados desde Estados Unidos hacia la Unión Soviética, según los protocolos, Petrov debía informar inmediatamente del ataque a sus superiores, quienes probablemente habrían ordenado un contraataque nuclear automático. Sin embargo, Petrov dudó de la fiabilidad del sistema, el sistema detectaba cinco misiles lanzados, pero Petrov razonó que un ataque inicial tan pequeño no tendría sentido estratégico, ya que un ataque nuclear típico involucraría muchos más misiles para asegurar la destrucción total, además, no había información adicional que corroborara el ataque, como evidencia satelital o datos de radar. Finalmente Petrov decidió no informar del supuesto ataque y clasificó la alerta como una falsa alarma, más tarde se confirmó que el sistema soviético había interpretado reflejos de luz solar en las nubes como lanzamientos de misiles. El incidente de Stanislav Petrov es un recordatorio de cómo decisiones individuales pueden cambiar el curso de la historia, especialmente en momentos de alta tensión. Su prudencia y juicio salvaron al mundo de un desastre.
La Guerra Fría nos dejó como legado la creación de instituciones como la OTAN y el Pacto de Varsovia, avances tecnológicos como resultado de la carrera espacial y cambios geopolíticos que todavía influyen en el mundo actual. Pero sobre todo dejó todo un arsenal de armamento nuclear como recordatorio a la humanidad de buscar la paz y actuar con prudencia, ya que en cualquier momento la vida tal y la conocemos podría terminarse con tan solo pulsar un botón.
¡Nos leemos pronto! Recuerda que la historia siempre tiene algo nuevo que contarnos. ☕
#guerrafría #EEUU #URSS #petrov #Cuba #Corea #Vietnam #historia #espacio